El Centro de Documentación de Mujeres "Maite Albiz" constituye un espacio de encuentro para todas las personas interesadas en el estudio de la realidad de las mujeres. Nuestro fondo documental está constituido por una biblioteca en la que se pueden conocer las ideas, las actividades, los debates y el desarrollo de la teoría feminista y de género en las diferentes disciplinas académicas.
El Centro de Documentación recomienda
-
Euskadi Literatura Sariak 2022: Gaztelaniazko saiakera TERESA MALDONADO BARAHONA HABLEMOS CLARO
Joan den azaroaren 24an Euskadi Literatura sariak banatu ziren Tabakaleran, Donostiako Kultura Garaikidearen Nazioarteko Zentroan.
Para el jurado de la categoría de Ensayo en Castellano Teresa Maldonado "es capaz de abordar un tema complejo y polémico de forma precisa y sencilla pero matizada, mostrando en todo momento una posición ponderada y una claridad expositiva que no es frecuente en estos debates".Hauek izan ziren saria jaso ondoren eskaini zituen hitzak:
"Lehenengo eta behin, eskerrak eman nahi dizkiet -jakina- Kultura Sailari eta, oso bereziki, epaimahaiari nire lana saritzeko bezain ona dela erabakitzeagatik. Saritu duzuen liburu honetan, argi hitz egitearen aldeko deia egiten dut, zailtasunari iskin egin gabe. Kritika feminismoan zentratu dut (nire espazioa bihotzez eta buruz). Autokritika da, beraz. Baina onartuko didazue espazio hori ez dela modu nahasian hitz egiten den eremu bakarra.
Hizkuntzak lotura zuzena du hezkuntzarekin.
Ni irakaslea naiz, eta hezkuntza-legea mahai gainean dagoela aprobetxatuz (eta Sailburuak esan zidala nahi nuena esan nezakeela), zera adierazi nahi dut, argi eta garbi:
Hezkuntza-legea berritsukeria pedagogikoz beteta dago, eta kezka itzela zabaldu du, ez baitu bermatzen kalitatezko hezkuntza publikoa.
Entzun berri dugun paragrafoaren harira, ordenagailu gehiagorekin eta formatu digitaleko lan gehiagorekin ez-dira hobetuko gure ikasleen irakurtzeko gaitasuna, arrazoibide-bati jarraitzeko trebetasuna edo bost minututik gorako gogoeta egiteko ahalmena. Ezta Pentsamendu kritikoa edo Ongizate emozionala; bezalako izen handiko irakasgaiak gehituz ere.
Atera gaitezen behingoz publizitate-logikatik eta egin dezagun, benetan, auzolan-kontzeptuaz eslogan bat baino zerbait gehiago."
ZORIONAK, TERE -
El próximo jueves se entregan en Tabakalera los Premios Euskadi de Literatura
Desde el Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz queremos felicitar a todas las premiadas y especialmente a nuestra amiga y colaboradora Teresa Maldonado, que ha sido reconocida en al categoría de Ensayo en Castellano por su ensayo Hablemos claro: retórica y uso del lenguaje en el feminismo.
El jurado ha destacado: “con un estilo particularmente conciso y claro, es capaz de abordar un tema complejo y polémico de forma precisa y sencilla pero matizada, mostrando en todo momento una posición ponderada y una claridad expositiva que no es frecuente en estos debates. Induce a leer, pensar y deliberar, acciones escasamente compatibles con la premura” -
FEMINISMOS, CUERPOS E IDENTIDADDES III con Soledad Murillo y María Silvestre
¿Qué es hoy en día el sujeto feminista? ¿Qué es el sexo, el género, la identidad? ¿Qué tenemos en común las mujeres: un cuerpo, unas experiencias, la opresión patriarcal?Feminismos. cuerpos e identidades 1ª parte, https://youtu.be/IcF63lnG7q4
Hitzaldien zikloa amaitzeko, oraingo honetan Soledad Murillo eta María Silvestre gonbidatu ditugu feminismoez, gorputzez eta identitateez elkar hitz egiteko
BIZKAIA ARETOA, BAROJA GUNEAN. URRIAK 13 OCTUBRE -
FEMINISMOS, CUERPOS E IDENTIDADES II
¿Qué es hoy en día el sujeto feminista? ¿Qué es el sexo, el género, la identidad? ¿Qué tenemos en común las mujeres: un cuerpo, unas experiencias, la opresión patriarcal?
Eztaibada honekin jarraitzeko, oriango honetan Miquel Missé eta Tere Maldonado gonbidatu ditugu feminismoez, gorputzez eta identitateez elkar hitz egiteko
NOIZ: EKAINAK 21 JUNIO
NON: BBK ARETOAN
ORDUA: 18.30ETAN -
"Feminismos, cuerpos e identidades" con Maite Larrauri
¿Qué es hoy en día el sujeto feminista? ¿Qué es el sexo, el género, la identidad? ¿Qué tnemos en común las mujeres: un cuerpo, unas experiencias, la opresión patriarcal?
Eztabaida ireki eta konstruktiboa bultzatu nahi dugu. Horregatik, MAITE LARRAURI filosofo eta idazle feminista gonbidatu dugu Feminismoez, Gorputzez eta Identitatez hitz egin diezagun.
NON: Bizkaia Aretoa, Auditoria Baroja (Avda. Abandoibarra, 3 Bilbo)
NOIZ: Otsailak 8 Febrero. 18.00etan -
Una nueva historia de los feminismos ibéricos / Sara Bermudéz y Roberta Johnson (eds.) Valencia: tirant humanidades, 2021.
Una nueva historia de los feminismos ibéricos ofrece por primera vez un recuento del activismo, pensamiento y publicaciones feministas en los territorios de la Península Ibérica desde el siglo XVIII hasta la segunda década del siglo XXI. Establecemos el siglo XVIII como punto de partida porque es el momento en que se da un feminismo moderno que inicia la lucha por el trato igualitario de mujeres y hombres tanto ante la ley como en la sociedad. Esta colección publicada originalmente en inglés y ahora en versión aumentada y traducida al castellano, cuenta con las colaboraciones de treinta especialistas de Portugal, Inglaterra, Nueva Zelandia y los Estados Unidos, así como expertas de Cataluña, Galicia y el País Vasco, y afamadas historiadoras y estudiosas feministas del Estado español. Además de valiosos apuntes histórico-biográficos de las figuras estudiadas que no aparecieron en la versión en inglés, se incluyen aquí cuatro nuevos capítulos que consideran los últimos avances tecnológicos para estudiar el pasado, así como las más recientes consideraciones teóricas, formas de activismo y manifestaciones políticas, incluyendo las propuestas antirracistas de las feministas afroespañolas, para dar cuenta de la diversidad y complejidad de los feminismos ibéricos. Este es un volumen imprescindible y de lectura obligada hoy día ya que las reflexiones, escritos, demandas y luchas que aquí se narran siguen siendo absolutamente relevantes para la sociedad del siglo XXI. -
Hitzaldia /Charla: FEMINISMOAREN MEMORIAREN TXOKOAK . LUGARES DE LA MEMORIA DEL FEMINISMO
Hizlaria / Ponente: MIREN LLONA
AZAROAK 10 NOVIEMBRE
19.00etan MARIENEAN (BASAURI)
Izena-ematea /Inscripciones: marienea@basauri.eus. 94 612 41 00 -
PRESENTACIÓN DEL LIBRO de Teresa Maldonado. Hablemos claro: retórica y uso del lenguaje en el feminismo
FeministAldek, Emakumeen Dokumnetazio Zentruak eta Los Libros de la Catarata argitaletxeak Hablemos claro: retóricas y uso del lenguaje en el feminismo liburua aurkezten dugu.
FeministAlde, el Centro de Documentación de Mujeres y Los Libros de la Catarata presentamos el libro Hablemos claro: retóricas y uso del lenguaje en el feminismo.
Hablemos claro. Retórica y uso del lenguaje en el feminismo es una invitación a reflexionar sobre el uso del lenguaje en el feminismo en los últimos tiempos. El punto de partida está en la preocupación de su autora al constatar que el lenguaje usado por feministas es con frecuencia difícil de entender para personas no iniciadas en la jerga feminista. Otras veces está sobrecargado de expresiones, circunloquios y frases hechas que se repiten de forma irreflexiva y que no ayudan a clarificar el pensamiento feminista ni a desarrollarlo como dispositivo de crítica social.
Teresa Maldonado Barahona fue una de las fundadoras en Bilbao del pionero grupo feminista de mujeres jóvenes Matarraskak. Participó después durante dos décadas en la Asamblea de Mujeres de Bizkaia. Hoy forma parte de los colectivos feministAlde y Hezkuntza Laikoa. En el ámbito profesional, tras un breve lapso como directora general de promoción de la igualdad y no discriminación en el Ayuntamiento de Madrid, retomó su ocupación de profesora de filosofía en
enseñanza secundaria.